Las universidades tienen hasta el viernes 12 de julio para emitir dos votos entre sus pares en la categoría que participan. Finalizado el proceso se informarán las dos casas de estudios electas que se sumarán al CNDT, una correspondiente a cada zona.
5 de julio de 2024. Bajo el objetivo de garantizar la diversidad territorial del CNDT, las elecciones del consejo que son exclusivas para las universidades regionales del país entraron a una etapa crucial: las votaciones.
Cabe recordar, que el proceso eleccionario se desarrolla en dos categorías; zona norte y zona sur. De cada una de ellas saldrá una universidad electa, la que luego debe definir su consejero/a quien cumplirá su rol por un periodo de 4 años.
En tanto, cada casa de estudio tiene derecho a dos votos en su categoría respectiva y debe enviar su sufragio al correo secretaria.ejecutiva@cndt.gob.cl hasta el viernes 12 de julio a las 23:59 hrs.
En la Zona Norte las universidades válidamente inscritas y con las facultades que apoyan su candidatura son:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Facultad de Ciencias del Mar y Geografía
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Facultad de Ingeniería
Centro de Estudios y Asistencia Legislativa
Centro de Acción Climática
Universidad de Atacama
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Centro de Gobernanza y Gestión Pública
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Tarapacá
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias Agronómicas
Universidad de Valparaíso
Facultad de Arquitectura
Facultad de Ciencias Sociales
Al momento de inscribirse cada universidad envío una exposición de motivos por los que desea incorporarse al CNDT y que, además, resulta una información relevante para la definición de los votos de las casas de estudios. Revisa los correspondiente a la Zona Norte:
En la Zona SUR las universidades válidamente inscritas y con las facultades que apoyan su candidatura son:
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias económicas y administrativas
Facultad de Arquitectura y artes
Facultad de Ciencias
Universidad Católica de Temuco
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
Facultad de Recursos Naturales
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Facultad de Ingeniería
Universidad Católica del Maule
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad de Concepción
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
Facultad de Agronomía
Facultad de Ciencias Forestales
Facultad de Ciencias Ambientales
Facultad de Ingeniería Agrícola
Universidad de Los Lagos
Departamento de Ciencias Sociales
Departamento de Arquitectura y Diseño
Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER)
Universidad del Bío-Bío
Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos
En tanto, sus exposiciones de motivos son:
Los resultados oficiales serán dados a conocer desde la segunda quincena de julio. En caso de empate en alguna de las categorías se realizarán segundas vueltas.
26 de mayo de 2025. El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) participó en el Festival Locus, un espacio de encuentro impulsado por la Fundación Escala Común, que busca dar…
Paola Jirón, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, participó en sesiones plenarias y en un evento especial de la Asamblea de ONU-Habitat en Nairobi, Kenia, compartiendo avances del Estado…
La exposición destacó el carácter interinstitucional y participativo del proceso liderado por el CNDT, relevando temas como integración, acceso equitativo a la ciudad y resiliencia ante el cambio climático. En…
En el encuentro convocado por SUBDERE, el CNDT presentó los avances en la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y propuso la conformación de Consejos de Desarrollo Territorial…