En el encuentro convocado por SUBDERE, el CNDT presentó los avances en la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y propuso la conformación de Consejos de Desarrollo Territorial regionales, generando un diálogo directo con las jefaturas de planificación de los Gobiernos Regionales.
20 de mayo de 2025. El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) participó en una jornada nacional organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), que reunió a las jefaturas de las Divisiones de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADES) de todos los Gobiernos Regionales del país. La instancia tuvo como propósito fortalecer el diálogo interinstitucional en torno a la descentralización y al desarrollo urbano, mediante el intercambio de visiones y experiencias entre los equipos regionales y el CNDT.
Durante el encuentro, la presidenta del CNDT, Paola Jirón, presentó los avances del proceso de actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) y la propuesta para la conformación de Consejos de Desarrollo Territorial (CDT) regionales. En ese marco, se recibieron valiosos aportes por parte de las regiones, entre los que destacaron la necesidad de contar con un instrumento más robusto y operativo frente a la creciente pérdida de calidad de vida urbana, así como una política que tenga una aplicabilidad concreta, capaz de responder a problemáticas críticas como la inseguridad.
Desde diversas regiones se mencionaron fenómenos como la fragmentación del hogar, el aumento de viviendas unipersonales, el envejecimiento de la población y la necesidad de visibilizar con más fuerza el rol de las personas mayores en la ciudad. La sensación compartida fue que el fenómeno urbano ha crecido con tal rapidez que “se nos escapó de las manos”, lo que refuerza la urgencia de contar con una política actualizada y efectiva. También surgió la inquietud sobre el grado de implementación real de la PNDU vigente. Frente a ello, se destacó que parte de la labor del CNDT ha sido justamente iniciar un seguimiento detallado de más de 700 iniciativas derivadas de dicha política, entre leyes, planes y programas.
La asesora del CNDT, Constanza Ulriksen, quien estuvo presente en la actividad señaló que “la jornada fue muy provechosa, no solo por los valiosos aportes al proceso de actualización de la PNDU y las visiones de las distintas regiones del país respecto de las problemáticas y del desarrollo de nuestras ciudades, sino también respecto de las consultas y perspectivas sobre la conformación de CDT regionales y el fortalecimiento de la regionalización”. Agregó que “varias regiones expresaron su interés en la figura planteada, así como también sus percepciones respecto a las posibilidades de implementarla”.
Desde los Gobiernos Regionales también se subrayó la importancia de este tipo de instancias para avanzar hacia una gobernanza territorial más efectiva. Claudia Soto, de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de O’Higgins, expresó que “desde las regiones constantemente demandamos que seamos involucrados en los procesos que se van dando a nivel nacional, y me parece muy relevante poder ver los avances en que está el proceso de evaluación ambiental estratégica, el cómo nos podemos vincular y cómo lo vamos a implementar”.
Por su parte, Gonzalo Munizaga, analista de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Valparaíso, afirmó que “las instancias de coordinación multiorganizacional son un aporte para el desarrollo de las regiones. Siempre serán bienvenidos estos espacios de diálogo y esta nueva instancia de coordinación a nivel nacional; es el diálogo que las regiones esperan con el gobierno central”.
Desde el CNDT se agradeció la participación activa y comprometida de todas y todos quienes asistieron, destacando la disposición para plantear inquietudes, reflexiones y propuestas concretas sobre el desarrollo urbano y el fortalecimiento de la descentralización.