26 de mayo de 2025. El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) participó en el Festival Locus, un espacio de encuentro impulsado por la Fundación Escala Común, que busca dar un espacio a las voces más jóvenes de la sociedad y promover una visión inclusiva del desarrollo territorial y urbano. La profesional del CNDT, Danitza Vymazal, asistió en representación del Consejo, en calidad de miembro fundadora del Festival, compartiendo los avances en el proceso de actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU).
La exposición destacó el carácter interinstitucional y participativo del proceso liderado por el CNDT, relevando temas como la integración territorial, el acceso equitativo a la ciudad y la resiliencia ante el cambio climático. Vymazal abordó los principales ejes estratégicos que guían la política en construcción, remarcando la necesidad y futura inclusión de las opiniones de aquellos más pequeños que forman parte de la sociedad, los niños y jóvenes de nuestro país.
“Estos tres días del festival nos darán insumos valiosos sobre el trabajo que hacemos en el Consejo, tanto para la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano como también el trabajo que se viene después, para integrar la visión de las infancias en la forma de hacer políticas, programas y proyectos, tanto en el territorio urbano como en el rural”, señaló Danitza Vymazal, profesional del CNDT.
Durante las actividades del Festival, también se enfatizó la relevancia de generar espacios donde la participación de niñas, niños y adolescentes tenga un rol activo en la construcción de territorios más justos e inclusivos. En esa línea, el CNDT destacó su compromiso por abrir canales de incidencia directa para las nuevas generaciones en las discusiones sobre ciudad y territorio.
En esa misma línea, la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, valoró el trabajo realizado en el Festival Locus y su conexión con el proceso de actualización de la política urbana. «Tenemos mucha expectativa respecto al trabajo que se está haciendo en Locus, porque son experiencias concretas, en territorio, donde se trabaja con niños, familias y espacios públicos. Eso se conecta muy bien con los contenidos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Es la primera vez que una PNDU incorpora una preocupación especial por la niñez y la adolescencia”, comentó.
“Para nosotros es muy importante que esté el CNDT trabajando y participando en el Festival Locus. Estas actividades finalmente tienen que ver con las distintas políticas que se están llevando a cabo, en este caso el Consejo liderando la actualización del PNDU, que es fundamental para establecer directrices y lineamientos sobre cómo podemos avanzar hacia mejores ciudades, con mejor calidad de vida y bienestar”, comentó Piera Medina, directora de la Fundación Escala Común y de Festival Locus.
Desde el CNDT agradecemos profundamente la invitación y el espacio de reflexión compartido junto a diversas organizaciones, como la Subsecretaría de la Niñez y UNICEF Chile, así como representantes institucionales y comunidades locales. Estas instancias no solo enriquecen el proceso de actualización de la PNDU, sino que también permiten avanzar hacia una gobernanza territorial más democrática, inclusiva y sostenible.