En el Centro de Extensión Instituto Nacional, Paola Jirón, subrayó cómo las dinámicas informales y los desafíos climáticos redefinen las políticas públicas para ciudades y territorios. Además, llamó a incorporar la pertinencia territorial en las políticas públicas.
14 de enero 2025. La presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), Paola Jirón, participó este martes en el Congreso Futuro, realizado en el Centro de Extensión Instituto Nacional (CEINA), con una exposición centrada en la necesidad de repensar las ciudades y los territorios ante los desafíos del siglo XXI, profundizando sobre el concepto de pertinencia territorial.
Jirón abordó temas clave como la informalidad laboral, la crisis climática y la importancia de adoptar un enfoque territorial pertinente y adaptativo en la planificación y gestión urbana. “Nos encontramos frente a futuros inciertos que demandan miradas territoriales más pertinentes. La gestión territorial debe ser flexible, inclusiva y capaz de dialogar con las diversas realidades de nuestro país”, inició.
Utilizando la historia de Sandra, Benjamín y sus hijos mellizos, Jirón ilustró cómo las transformaciones derivadas de la pandemia han llevado a nuevas formas de vida que combinan teletrabajo, consumo digital y redes informales de apoyo. Sin embargo, señaló que estas dinámicas también revelan profundas desigualdades, como el aumento del trabajo informal, que afecta al 30% de la población laboral en Chile.
Conectando dicha historia con la crisis climática e informalidad dentro de los desafíos territoriales, la presidenta del CNDT también enfatizó cómo la crisis climática exacerba las vulnerabilidades de los grupos más afectados, destacando que Chile es uno de los diez países más expuestos a los efectos del cambio climático. “La desertificación, la movilidad climática y los desastres naturales recurrentes requieren una gestión territorial ágil y ajustada a las realidades locales”, subrayó.
En este contexto, Jirón abogó por un enfoque de planificación territorial que integre la mirada de los cuidados (las personas, el medio ambiente, etc.) y el conocimiento de las personas que habitan cada lugar. “No se trata solo de reconocer las desigualdades, sino de comprender que las formas actuales de producción y desarrollo económico están poniendo en peligro la sustentación de la vida en todas sus expresiones”, afirmó.
Concluyó su exposición destacando la importancia de la pertinencia territorial, definida como la capacidad de ajustar políticas y acciones a las características y necesidades específicas de cada territorio. “La participación ciudadana y el reconocimiento de los saberes locales son fundamentales para construir ciudades y territorios que sustenten todas las vidas, humanas y no humanas”, puntualizó.
En el mismo bloque también expuso la Consejera del CNDT, Catalina Littin Menz, directora de la Fundación para la Superación de la Pobreza, quien profundizó sobre la experiencia de dicha entidad en el trabajo con comunidades y la pertinencia territorial.
El Congreso Futuro, uno de los eventos más relevantes en el ámbito científico y social de Chile, fue una plataforma clave para destacar el trabajo del CNDT en la promoción de políticas territoriales que respondan a los desafíos actuales y futuros.
Vuelve a ver la presentación de la presidenta del CNDT y todas las correspondientes de la jornada del martes 14 de enero.
El nuevo sistema integrará datos del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR), y sumará nuevos indicadores asociados…
El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial tuvo una participación destacada en la CIC 2025, con intervenciones de Carlos Montes, Gustavo Alessandri y Paola Jirón en un espacio marcado por propuestas…
El representante regional destacó que el proceso de actualización de la política urbana chilena responde a los desafíos actuales del país y se proyecta al mismo tiempo como un referente…
La actividad contó con una alta participación de especialistas, quienes realizaron comentarios, consultas y aportes al texto presentado por el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial. Martes 17 de junio de…